El proceso de rociar agua en forma de lluvia gota a gota con presión se denomina riego por aspersión. La unidad de bombeo crea la presión para rociar el agua. El riego por aspersión se utiliza para el riego regular de plantas y zonas agrícolas. Garantiza que el encuentro del agua con la planta sea fácil, rápido, eficaz y económico.
Es una de las herramientas auxiliares agrícolas más importantes utilizadas para el riego de las plantas. Podemos enumerar la importancia de la aspersión en la agricultura de la siguiente manera:
Es necesario elegir un sistema de aspersión con el tamaño, el tipo y las características adecuados para el tamaño del terreno agrícola que se va a estudiar y las características de las plantas. Por lo tanto, se conseguirá un riego eficaz instalando un sistema de aspersores con un valor de presión y una capacidad de transmisión de agua adecuados desde distintos ángulos. A la hora de comprarlo, es necesario prestar atención a la durabilidad, longevidad y calidad de los materiales.
El diseño del sistema es importante para la eficacia. Gracias a un diseño correcto, es posible regar la zona de riego con mayor eficacia. Para aprovechar eficazmente los recursos hídricos y realizar un riego más efectivo con la presión adecuada, el diseño y la colocación del sistema de aspersión deben hacerse bien. Se debe preferir un pulverizador adecuado para un riego eficaz del sistema. Gracias a un pulverizador adecuado, se proporcionará la cantidad deseada de pulverización en el ángulo correcto.
Gracias a este sistema, podemos utilizar sensores inteligentes y software para apagar automáticamente el sistema en días lluviosos y de alta humedad o para tener la oportunidad de intervenir rápidamente en emergencias no deseadas. De este modo, se conseguirá un gran ahorro de agua, tiempo y sentido económico.
Si se hace un uso continuado, debe comprobarse el caudal de agua y limpiarlo si se produce un atasco. El sistema de ventilación debe limpiarse periódicamente. Al garantizar el funcionamiento y el mantenimiento del sistema hidráulico, debe prestarse atención a que los puntos de conexión estén intactos. Para la eficacia del sistema, debe asegurarse que el caudal y la presión del agua se encuentran en los valores adecuados. Debe comprobarse que el sistema de tuberías funciona correctamente; si se detectan atascos, fugas, piezas dañadas o zonas que necesitan reparación, deben repararse sin demora. Al almacenar las piezas del sistema después de su uso, debe procurarse que estén en condiciones adecuadas y limpias.
Para que el sistema funcione con eficacia, es importante programarlo correctamente. El riego debe organizarse en función de la superficie que se vaya a regar y del tipo de planta. Las horas de riego deben ajustarse a las horas más frescas del día para garantizar una mejor absorción y un mejor desarrollo de la planta.
Los factores más importantes que determinan el costo de los sistemas de riego por aspersión son la combinación de los requisitos técnicos del proyecto y las condiciones específicas del lugar: el tamaño y la forma del terreno, así como el tipo de plantas a regar (hortalizas, frutales, césped, etc.), determinan el tipo de aspersor y la densidad requerida en el sistema. La tasa de infiltración del suelo y la topografía (pendientes, desniveles) afectan el número de zonas de presión separadas, el diámetro de las tuberías y los equipos de regulación/derivación de presión, lo que incrementa directamente los costos de material y mano de obra.
El tipo y la distancia de la fuente de agua (agua superficial, pozo, red) y la calidad del agua (arena/lodos/materia orgánica) determinan las necesidades de bombeo, el tamaño de la bomba, la filtración y el tratamiento, y, por lo tanto, el consumo de energía y los gastos operativos (OPEX). Los costos de electricidad o combustible, así como la altura de bombeo, afectan tanto la inversión inicial como el costo a largo plazo. La calidad de los materiales utilizados, las tuberías (PE o PVC), los aspersores (rotores o aspersores), las válvulas, los filtros y las unidades electromecánicas de automatización y control contribuyen a la diferencia de precio. Por ejemplo, los cabezales de precisión para riego por goteo, los controladores automáticos y los equipos de aplicación de fertilizantes nitrogenados (fertirrigación) aumentan los costos de capital, pero pueden ahorrar agua y mano de obra.
Contáctenos si tiene alguna pregunta.
El proceso de rociar agua en forma de lluvia gota a gota con presión se denomina riego por aspersión. La unidad de bombeo crea la presión para rociar el agua. El riego por aspersión se utiliza para el riego regular de plantas y zonas agrícolas. Garantiza que el encuentro del agua con la planta sea fácil, rápido, eficaz y económico.
Es una de las herramientas auxiliares agrícolas más importantes utilizadas para el riego de las plantas. Podemos enumerar la importancia de la aspersión en la agricultura de la siguiente manera:
Es necesario elegir un sistema de aspersión con el tamaño, el tipo y las características adecuados para el tamaño del terreno agrícola que se va a estudiar y las características de las plantas. Por lo tanto, se conseguirá un riego eficaz instalando un sistema de aspersores con un valor de presión y una capacidad de transmisión de agua adecuados desde distintos ángulos. A la hora de comprarlo, es necesario prestar atención a la durabilidad, longevidad y calidad de los materiales.
El diseño del sistema es importante para la eficacia. Gracias a un diseño correcto, es posible regar la zona de riego con mayor eficacia. Para aprovechar eficazmente los recursos hídricos y realizar un riego más efectivo con la presión adecuada, el diseño y la colocación del sistema de aspersión deben hacerse bien. Se debe preferir un pulverizador adecuado para un riego eficaz del sistema. Gracias a un pulverizador adecuado, se proporcionará la cantidad deseada de pulverización en el ángulo correcto.
Gracias a este sistema, podemos utilizar sensores inteligentes y software para apagar automáticamente el sistema en días lluviosos y de alta humedad o para tener la oportunidad de intervenir rápidamente en emergencias no deseadas. De este modo, se conseguirá un gran ahorro de agua, tiempo y sentido económico.
Si se hace un uso continuado, debe comprobarse el caudal de agua y limpiarlo si se produce un atasco. El sistema de ventilación debe limpiarse periódicamente. Al garantizar el funcionamiento y el mantenimiento del sistema hidráulico, debe prestarse atención a que los puntos de conexión estén intactos. Para la eficacia del sistema, debe asegurarse que el caudal y la presión del agua se encuentran en los valores adecuados. Debe comprobarse que el sistema de tuberías funciona correctamente; si se detectan atascos, fugas, piezas dañadas o zonas que necesitan reparación, deben repararse sin demora. Al almacenar las piezas del sistema después de su uso, debe procurarse que estén en condiciones adecuadas y limpias.
Para que el sistema funcione con eficacia, es importante programarlo correctamente. El riego debe organizarse en función de la superficie que se vaya a regar y del tipo de planta. Las horas de riego deben ajustarse a las horas más frescas del día para garantizar una mejor absorción y un mejor desarrollo de la planta.
Los factores más importantes que determinan el costo de los sistemas de riego por aspersión son la combinación de los requisitos técnicos del proyecto y las condiciones específicas del lugar: el tamaño y la forma del terreno, así como el tipo de plantas a regar (hortalizas, frutales, césped, etc.), determinan el tipo de aspersor y la densidad requerida en el sistema. La tasa de infiltración del suelo y la topografía (pendientes, desniveles) afectan el número de zonas de presión separadas, el diámetro de las tuberías y los equipos de regulación/derivación de presión, lo que incrementa directamente los costos de material y mano de obra.
El tipo y la distancia de la fuente de agua (agua superficial, pozo, red) y la calidad del agua (arena/lodos/materia orgánica) determinan las necesidades de bombeo, el tamaño de la bomba, la filtración y el tratamiento, y, por lo tanto, el consumo de energía y los gastos operativos (OPEX). Los costos de electricidad o combustible, así como la altura de bombeo, afectan tanto la inversión inicial como el costo a largo plazo. La calidad de los materiales utilizados, las tuberías (PE o PVC), los aspersores (rotores o aspersores), las válvulas, los filtros y las unidades electromecánicas de automatización y control contribuyen a la diferencia de precio. Por ejemplo, los cabezales de precisión para riego por goteo, los controladores automáticos y los equipos de aplicación de fertilizantes nitrogenados (fertirrigación) aumentan los costos de capital, pero pueden ahorrar agua y mano de obra.
Contáctenos si tiene alguna pregunta.
PARA LOS ÚLTIMOS DESARROLLOS
Suscríbete a nuestro boletín
Menú Rápido
Productos
Contacto